CBTis 37
Este trabajo se realiza con el fin de lograr conocer e identificar las partes y componentes de la computadora, así como la función que cada uno desempeña en ella.
La computadora es una de las invenciones que más beneficios le han dado a la humanidad. Su enorme capacidad para procesar datos la convierten en una parte fundamental en el desarrollo de la ciencia. El hardware en conjunto con el software y el firmware, combinación de los dos anteriores, hace que sea posible que esta máquina electrónica funcione correctamente. Pero cabe mencionar que cada una de las partes de las computadoras están clasificadas por su tipo, lo cuál se explicará a continuación.
Partes y componentes de la computadora
Partes de una computadora
La clasificación de las partes de la computadora está dividida en:
Hardware, también conocido como lo físico o tangible, son los componentes electrónicos y mecánicos que desempeñan las funciones de entrada, procesamiento, almacenamiento y salida de información.
Software, también conocido como lógico o intangible, son secuencias de instrucciones, las cuales dicen a los componentes físicos de la computadora cómo realizar una tarea en particular. El software a su vez se encuentra dividido de acuerdo al tipo de tarea que éste ejecuta, sus divisiones son las siguientes:
- Sistema: Creado para dar un servicio, creado por una compañía y el cual nunca podrá ser corregido por el usuario. Algunos ejemplos que se podrían mencionar es Office, Windows y Macromedia.
- Aplicación: Es el software creado por el usuario, el cuál puede ser corregido por el mismo cuantas veces sea necesario.
Componentes de la computadora
Componentes físicos
Los componentes físicos se encuentran clasificados en cuatro categorías:
1. Dispositivos de entrada
Sirven para interactuar con la computadora; por medio de ellos, la computadora recibe las instrucciones para realizar las actividades que el usuario indica.
Teclado: Es el dispositivo más utilizado en una computadora, mediante el se ingresa la información necesaria, es parecido a una máquina de escribir.
Mouse: Es un dispositivo manual que al ser deslizado sobre una superficie plana, permite desplazar el cursor en la pantalla.
Webcam: Se utiliza para la entrada de vídeo.
Escáner: Es un dispositivo externo que tiene la función contraria a la impresora, y es la de convertir texto y fotografías impresas a datos digitales capaces de ser interpretados por la computadora para visualizar en pantalla.
2. Dispositivos de procesamiento
Teclado: Es el dispositivo más utilizado en una computadora, mediante el se ingresa la información necesaria, es parecido a una máquina de escribir.
Mouse: Es un dispositivo manual que al ser deslizado sobre una superficie plana, permite desplazar el cursor en la pantalla.
Webcam: Se utiliza para la entrada de vídeo.
Escáner: Es un dispositivo externo que tiene la función contraria a la impresora, y es la de convertir texto y fotografías impresas a datos digitales capaces de ser interpretados por la computadora para visualizar en pantalla.
2. Dispositivos de procesamiento
Es aquel dispositivo, que nos sirve para procesar la información que pasa por la computadora.
CPU: Es la parte central de toda computadora ya que es la que cumple la tarea de procesamiento de todas las funciones así como también de almacenamiento de la información. Es un circuito electrónico que ha existido desde siempre en las computadoras sin importar su modelo y es por eso que es considerado uno de los elementos básicos de cualquier computador.
Memoria RAM: Es una pieza formada por circuitos integrados que se encuentra dentro de la computadora y permite almacenar información temporalmente. La información en RAM permanece solamente mientras la computadora está encendida.
Memoria ROM: Es una memoria de solo lectura que contiene la información básica del equipo.
Son dispositivos encargados de guardar toda la información utilizada y realizada, de manera temporal ó a largo plazo.
Disco duro: Es un elemento que guarda toda la información y programas en tu computadora. Es la unidad que funciona como la memoria a largo plazo.
Memoria SSD: SSD proviene de la siglas de (Solid State Drive) ó unidad en estado sólido. Son dispositivos basados en chips de memoria flash (una tecnología alterna poco conocida utiliza memoria DRAM alimentada por baterías), esto es 100% electrónico. Permite el almacenamiento y borrado de la información, de manera rápida, sencilla y segura.
USB: Pequeño dispositivo de almacenamiento masivo que permite la escritura y borrado de información siendo conectada por medio del puerto USB. Este dispositivo funciona también como un firmware.
4. Dispositivos de salida
Son aquellos elementos físicos que nos permiten obtener la información procesada por la computadora ya sea en forma visual, auditiva e impresa.
Monitor: Es la pantalla en la cual puedes visualizar todo lo que trabajas en tu computadora (imagen y texto).
Bocinas: Son las encargadas de reproducir los sonidos almacenados o transmitidos por algunos elementos internos y externos conectados en la computadora.
Impresora: Se trata de un elemento externo, que puedes conectar a tu computadora, sirve para plasmar en papel la información generada, que puede ser texto o imágenes.
Proyector: Es un aparato que recibe una señal de vídeo y proyecta la imagen correspondiente en una pantalla de proyección usando un sistema de lentes, permitiendo así visualizar imágenes fijas o en movimiento.
Firmware
Modem: Periférico que sirve para conectar una línea telefónica con la
computadora y permite acceso a internet u otras redes.
Modem: Periférico que sirve para conectar una línea telefónica con la
computadora y permite acceso a internet u otras redes.
BIOS: (Sistema básico de entrada/salida de
datos). Programa que
reside en la memoria EPROM. Es una parte esencial del hardware
que es totalmente configurable y es donde se controlan los procesos
de flujo de
información en el bus del ordenador, entre el sistema
operativo y
los demás periféricos.
Lincografía
http://biblioteca.itson.mx/oa/educacion/oa9/elementos_dela_computadora/ac3.htm http://www.alegsa.com.ar/Notas/138.php http://www.mastermagazine.info/termino/5018.php http://www.slideshare.net/yuleimaer/componentes-de-una-computadora-presentation http://biblioteca.itson.mx/oa/educacion/oa9/elementos_dela_computadora/ac5.htm http://www.informaticamoderna.com/Tip_hard.htm#clas http://www.informaticamoderna.com/Disquetes.htm http://www.informaticamoderna.com/Memorias_USB.htm http://www.informaticamoderna.com/Unidades_SSD.htm http://www.fismat.umich.mx/~elizalde/curso/node11.html http://www.slideshare.net/a2marce/las-partes-de-la-computadora-2-mica-y-shary
Al
lograr identificar cuales son las partes y componentes de un equipo de
cómputo, y a su vez obtener la definición y utilidad de cada una de
ellas se puede decir que es necesario el trabajo en conjunto del
hardware y software para poder lograr tener un buen funcionamiento de la
computadora.



















muy bien tu resumen solo que no estoy seguro de que el bios este calcificado como firmware. ademas de eso muy buen trabajo
ResponderEliminarMuy buen trabajo, Pusiste imágenes y complementaste de muy buen modo tu trabajo. No me convence mucho el que hayas puesto los ejemplos debajo de firmware porque podría confundirse y pensar que estas dando ejemplos de este. Por todo lo demás, esta muy bien redactado, te felicito
ResponderEliminarFrida los ejemplos si son de tipo firmware, por ese motivo los puse ahí. Gracias por tu comentario.
EliminarExcelente trabajo, esta muy completo, las definiciones son muy claras; utilizaste muy buena información, las imágenes son acorde a lo que mencionabas en cada parte del resumen, hiciste una buena introducción.
ResponderEliminarMe gusto la forma breve en la que esta explicada la información es muy entendible y las imágenes ayudan a comprender mejor el texto felicidades :)
ResponderEliminarMuy buen trabajo, me gusto como resumiste la información y como diste a conocer cada uno de sus puntos. Buen uso de un diseño simple pero acorde y me gusto que usaras imágenes para los componentes para saber identificar a cada uno de ellos. Felicidades.
ResponderEliminarTu blog esta bien, la información y las imágenes facilitan el entendimiento al lector y además esta bien clasificada. Que tengas un buen día.
ResponderEliminarLa información que utilizaste esta super completa y correcta, la supiste organizar de una muy buena forma!!!!!!!! el diseño ni se diga me encanto que utilizaras muchas imágenes ademas de que los colores, tamaño y tipo de letra son agradables, felicidades hiciste un excelente trabajo!!
ResponderEliminarPusiste la información adecuada y muy bien organizada, el diseño es sencillo pero muy bonito, se ve deacuerdo a la información requerida.
ResponderEliminarMuy buen trabajo, me gusta tu desempeño y la forma en la que acomodaste toda la información, Felicidades
ResponderEliminarP.d el diseño esta muy bueno
Yo creo que presentas muy buena información, de manera clara y concreta de forma que haces que sea mas fácil de comprender, las partes y componentes por los que esta formado la computadora, ademas tiene las imágenes ayudan a que el tema sea mas claro y que el diseño sea mejor.
ResponderEliminar